The world's best flyfishing site.

La deriva
English version
------ Ads ------

-- Introducción
principios básicos
principios básicos 2
estilos diferentes
el agarre
disparando línea
la deriva
golpe de energía
el lance trasero
la tracción
la forma del bucle
cambio de dirección
viento lateral
contra el viento
a favor del viento
el lance lateral
lance underhand
el lance belga
levantamientos
disparando hacia atrás
distancia de vuelo
rodado básico
variantes del rodado
por el otro hombro
rodado con viento
rodado dinámico
lance Spey
Spey doble derecho
Spey doble izquierdo
Spey simple derecho
Spey simple izquierdo
pescando Spey
switch
rodado de serpiente
tuck
serpentinas
apilado
paracaídas
extendido
correcciones línea
curvos
ballesta
torre
tensión
Galway
lance snap

La deriva se define como el acompañamiento de la línea por parte de la caña después de la parada, tanto en el lance trasero como en el frontal. Aquí voy a tratar concretamente la deriva en el lance trasero: después de la parada realiza un ligero movimiento con la mano hacia atrás y hacia arriba, o si no concéntrate en elevar el codo ligeramente. Existen cuatro razones importantes para aprender a derivar:

1.       Mejora los tiempos

2.       Amortigua la punta de la caña

3.       Te coloca en una mejor posición para iniciar el lance delantero. Recuerda que para la mayoría de los lances traseros nos basta con dar un ligero golpecito y flexionar ligeramente la punta, mientras que para el delantero es probable que tengamos que flexionar desde la parte inferior de la caña. En el primer caso el golpe de lance es corto, en el otro, largo. Dicho de otro modo, debes cambiar la posición de la caña para acomodarte a este golpe de lance mayor.

4.       Ayuda a evitar los bucles negativos: un problema muy común con el que se encuentra el lanzador ocurre cuando, tras haber logrado un endiablado bucle estrecho atrás, la línea se estira forzando la caña a doblarse, obligando a su vez al lanzador a comenzar el lance frontal con la caña flexionada. A menudo esto hace que la punta flexione ligeramente hacia abajo, no siguiendo una trayectoria recta y creando bucles negativos. Aparte de derivar hacia atrás sólo existen dos maneras de solucionar este problema: la primera consiste en formar bucles peores (!), la segunda en acelerar el lance delantero. O dicho de otra manera, comienza con la caña flexionada e intenta aumentar esa flexión. Aunque  puede que este aumento de la flexión sea útil en determinadas circunstancias, concretamente para los lanzadores de competición ( lo dudo, aunque no lo puedo descartar del todo), es muy difícil de controlar y en general es mucho mejor evitarlo realizando la deriva atrás.

Aprender a derivar, convierte automáticamente, a un lanzador normal en uno bueno, suponiendo que todo lo demás lo haga bien.

La deriva en el lance frontal también tiene su importancia, aunque únicamente para amortiguar la punta de la caña.

Los lanzadores de larga distancia alargan todo lo que pueden sus lances traseros; otra poderosa razón para aprender a derivar hacia atrás.


Return to whence you came
Return to home page