Este es un lance para distancias cortas y tramos de río muy cubiertos por vegetación. Hacemos lo siguiente: sujetamos la mosca con la mano complementaria y atrapamos la línea con el dedo índice de la mano que sujeta la caña. Flexionamos la caña y dirigiendo la punta de la caña hacia el objetivo soltamos la mosca, la cual volará hasta el punto elegido. A pesar de no ser un lance largo, puede resultarnos verdaderamente útil.
Una de las dificultades que encierra este lance es el de cómo sujetar la mosca para flexionar la caña y así evitar clavarnos el anzuelo. Que yo sepa, existen al menos tres soluciones:
La más sencilla es agarrar la mosca por la curvatura del anzuelo. Parecido a como lo hace un torno de montaje. Esto es útil moscas grandes...
Otra manera consiste en el uso de unas pinzas forceps o alicates. Esta es la que yo prefiero.
La última solución resulta bastante práctica y sobretodo útil si no dispones de un par de alicates. Consiste en lo siguiente: toma un trozo de monofilamento de 5 kilos de resistencia que mida unos 25 cms.de longitud (si no tienes hilo de 5 kilos encuentra uno de dos kilos y medio y dóblalo. Usa la imaginación... Ata un extremo al dedo pulgar. Forma un bucle con el nylon y atrápalo entre el pulgar y el dedo índice. Suelta el pulgar y ya está.
Se puede aplicar mayor potencia a este lance dando un pequeño golpe de muñeca con la mano de la caña.
Conviene practicar este lance antes de utilizarlo en el río sustituyendo la mosca por un trozo de lana en los primeros intentos.