Este lance es más preciso que el de serpentinas y obtiene los mismos resultados. La única ventaja que el lance de serpentinas tiene sobre el extendido, es que se puede utilizar corriente abajo.
Hay dos maneras de realizarlo: con corrección aérea y sin corrección aérea. Así se ejecuta este último:
Realiza el lance básico parando la punta de la caña en la dirección a la que quieres dirigir el lance y dispara línea.
Alarga el brazo hasta que la punta alcance un ángulo 90º en la dirección donde queremos crear línea floja (normalmente río arriba)
Baja la punta de la caña acompañando la línea en su descenso hasta el agua
Sujeta la línea y desplaza la caña hasta situarla en línea recta con la mosca
Deberías terminar con una bonita curva en la línea
Una vez que te salga esto bien, puedes empezar a “anticiparte” al descenso de la línea y en vez de bajar la caña después de haber extendido el brazo lo que hacemos es traerlo delante nuestra al mismo tiempo que la línea se posa. Esto es lo que se conoce como corrección aérea. Algunos lanzadores prefieren dibujar una interrogación con la punta de la caña y les funciona bien.
La corrección aérea produce menos distorsión en el agua.
Como ocurría en el lance de serpentinas, puedes elegir el punto en la línea donde situar la curva. Cuanto antes extiendas el brazo, más lejos viajará la curva.
Con líneas descentradas la corrección aérea no es tan efectiva si la realizas utilizando la sección de línea conocida como distancia de vuelo (overhang)