De acuerdo, hay un par de cosas que hay que comentar aquí. En primer lugar, que ésta no es en absoluto mi forma habitual de lanzar. También hay algún otro tema que quiero que, por el momento, no tengas en cuenta. Es un tema interesante por supuesto: el golpetazo al final del golpe de lance destruye la integridad del bucle.
La razón por la que publico este largo vídeo es porque muestra la trayectoria de la puntera de la caña que genera un bucle negativo. He estado “haciendo” Sexyloops durante casi cinco años y, sorprendentemente, no he escrito una sóla página sobre Bucles Negativos. Por ahora.
Lo siento si esto es una pizca técnico... soy consciente de que este artículo no será útil para todo el mundo, pero a alguien ayudará. Me gustaría pensar que servirá para todo el mundo, incluso si no se entiende totalmente (no hace falta).
Mi definición de un bucle negativo es diferente de la que da cualquier otro. Paul dice: un bucle negativo es la forma que el bucle adquiere cuando la puntera de la caña desciende por debajo de la Trayectoria Rectilínea (en el plano de la caña).
Y si crees que esto es complicado echa un vistazo al resto de reflexiones. Un bucle negativo se parece a este (para que sepas de qué estoy hablando):
Mi definición es acertada desde el punto de vista de un instructor porque describir un bucle negativo es bastante complicado. No es suficiente con decir que el bucle cruza sobre sí mismo porque, a veces esto sucede sin más, y las patas del bucle tampoco tienen necesariamente que cortar la una a la otra... pero una cosa en la que todo el mundo está de acuerdo es que los bucles negativos tienen su origen en la puntera de la caña que desciende por debajo de la Trayectoria Rectilínea (SLP).
De modo que aunque mi definición no quiera decir nada, al menos es correcta.
A continuación vienen las principales causas y remedios de los bucles negativos. Puede que incluso consiga recogerlos todos.
1. Arrastre hacia adelante
La causa principal de los bucles negativos (en Texas) es el Arrastre Frontal. El arrastre Frontal es comenzar el golpe de lance delantero demasiado pronto. Anticiparse en el lance delantero sería otra forma de decirlo. De cualquier manera es una mierda. Tu lance trasero se desplaza hacia atrás, la puntera de la caña se mueve hacia adelante, el lance trasero se estira tirando de la puntera llevándola por debajo de la Trayectoria Rectilínea y... ¡zas! generas un bucle negativo.
La trayectoria de la puntera en el caso del Arrastre Frontal forma una onda sinusoidal.
Remedio:
Si eres un completo principiante haz una pausa más larga antes de empezar el gope de lance delantero. Si eres un lanzador medio aprende a derivar. La deriva es la antítesis del Arrastre Frontal y es importante aprenderla si quieres lanzar bucles sexys.
2. Un arco de lance demasiado pequeño para la flexión de la caña
Yo prefiero el término “arco de lance” porque es más descriptivo pero “ángulo de la caña” suena mejor. El arco de lance es la rotación que el talón de la caña experimenta durante el golpe de lance. Recuerda que el lanzado a mosca normal es sencillamente adecuar la flexión de la caña al tamaño del arco de lance, de forma que la puntera se mueva a lo largo de una Trayectoria Rectilínea. Si la puntera sigue una trayectoria convexa (un gran círculo hacia afuera) vas a lanzar un bucle abierto o “no-bucle”. Si la puntera baja por debajo de la SLP- Straight Line Path (ya empezamos a usar acrónimos, pero no te asustes) lanzarás un Bucle Negativo.
Muchos lanzadores parecen tener un arco de lance fijo –digamos desde las 10 a las 2 o desde las 10 a las 12:30, dependiendo de en qué lado del lago residan. Con poca línea fuera de la anilla de punta la caña no se va a cargar mucho. El lanzador de 10 a 2 en este caso lanza (pongámonos técnicos) Bucles Gordos. Luego alcanza su punto “cómodo” –quizás lleva los últimos quince años practicando el levantar y posar con esa longitud de línea concreta- y sus bucles se afinan. Finalmente saca algo más de línea, la puntera se hunde por debajo de la –Aleluya- Trayectoria Rectilínea y el tío dispara un bucle negativo a 22 metros. La trayectoria de la puntera ha sido cóncava.
Remedio:
Aprende a ajustar el arco de lance a 1) la cantidad de línea que mantienes en el aire (línea volada) y 2) a la cantidad de fuerza que estás aplicando. Aquí tienes un par de ejercicios: uno es practicar lances falsos con 8 metros de línea, incrementando la longitud gradualmente hasta que no puedas más; otro es practicar con una longitud de línea fija e ir incrementando paulatinamente el tempo. ¡Mein Gott, apuesto a que estás deseando que se inaugure la Sección para Miembros donde trataré estos temas en detalle!
3. Aplicación Irregular de la Energía
El desacompasamiento en la aplicación de energía más habitual es una sacudida brusca al final del golpe de lance. Ya sé que los tíos que nos dedicamos profesionalmente al lanzado a mosca hablamos de “flicking” la puntera, “golpe de energía” y cosas de esas, pero nosotros sabemos lo que estamos haciendo y un principiante no. La suavidad lo es todo; bueno, en realidad todo no, el tracking es bastante importante también (o sea, la Trayectoria Rectilínea vista desde arriba), como, por supuesto, también lo es la Trayectoria Rectilínea propiamente dicha (en el plano de la caña). Así que no le des una sacudida a la caña justo antes de la parada, especialmente si tu caña es blanda.
Remedio:
Piensa en la palabra “suavemente”. Para mí esto es lo mismo que pensar en el discurrir del agua de un río, para Mel Krieger quiere decir “como el aceite”, para Jon Allen (atleta del lance a distancia) significa algo así como “acariciar el muslo de una mujer”. Dar ese golpe final (flick) a la puntera no es algo que le funcione a todo el mundo (es por esa razón que existen instructores de lanzado); si flickear la puntera te genera un bucle negativo limítate simplemente a parar la caña. Parcticar con una caña más blanda a veces ayuda (aunque hay instructores que no están de acuerdo).
Hasta aquí las causas principales de los bucles negativos. Ahora veamos otras condiciones que pueden generarlos.
4. Falta de movimiento de carga delantero.
Pienso que, realmente ésta es la principal causa de los bucles negativos entre los pescadores de lagos y embalses del Reino Unido. Ya sé que se podría diagnosticar también como “arco de lance demasiado pequeño” o, incluso, “aplicación irregular de la energía”, pero yo prefiero separar estos conceptos. Esto es lo que sucede: la línea se estira por completo en el lance trasero y el lanzador inmediatamente da un “puñetazo” hacia adelante; la caña se dobla y la puntera desciende por debajo de la Trayectoria Rectilínea. No se puede hacer esto; bueno, se puede, pero no funciona. Tienes que tener la línea en movimiento en la dirección en la que quieres lanzar, antes de aplicar el grueso de la energía (¿ves? ya nos ponemos técnicos otra vez). Herb Spannagl describe esto como un “punch” prematuro con la caña.
Remedio:
Aprende a aplicar “Slip”. Comienza el golpe de lance delantero manteniendo el ángulo del talón de la caña, y rótalo sólo al final del golpe de lance. Los mejores lanzadores de distancia del mundo –como Rick Hartman y Steve Rajeff- retrasan esta rotación del talón de la caña hasta el ultimísimo momento final del golpe de lance.
5. Terminar demasiado pronto el golpe de lance
Lo cual es parecido a hacer un arco de lance demasiado pequeño, aunque no es lo mismo. En este caso el lanzador, por la razón que sea, ha decidido terminar el golpe de lance demasiado pronto; la puntera se eleva por encima de la Trayectoria Rectilínea (observa que aquí el efecto en la caña es distinto a los anteriores) y se crea el bucle negativo.
6. Terminar la tracción muy pronto
Esto es lo que pasa durante el lance delantero: estás tirando de la línea a través del aire y flexando la caña al mismo tiempo; paras el talón de la caña y la puntera rebota hacia adelante, volviendo a flexar hacia ese lado para luego enderezarse de nuevo. Cuando la caña rebota hacia adelante hay un momento en el que la puntera se pone completamente derecha: este es el punto en el que la puntera se está moviendo a la máxima velocidad. A esta posición la llamamos Posición Recta de la Caña (en confuso acrónimo de instructor: RSP).
La velocidad de la línea es una combinación de la velocidad de la tracción más la velocidad de la puntera. La velocidad máxima de la línea es, pues, la suma de las velocidades máximas de la tracción y de la puntera. Tan pronto como esa suma de velocidades decrece la línea empieza a adelantar a la caña, y el bucle empieza a formarse. Si terminas la tracción antes de la Posición Recta de la Caña, la puntera se alzará y se formará un bucle negativo. Este no es un defecto muy habitual y parece que ocurre sólo cuando uno está aprendiendo la Doble Tracción. El timing perfecto sería “Parar-Soltar línea” y la mayoría de los lanzadores tienden a hacer “Parar--------Soltar línea” lo que, por supuesto, es un defecto, pero no tiene que ver con los bucles negativos así que no hablaremos de él hoy.
7. Tratar de ejecutar los lances trasero y delantero separados por un ángulo de menos de 180º (en el plano de la caña)
Se me están acabando las definiciones sucintas. Haz un lance trasero alto seguido de un lance delantero alto y se generará un bucle negativo. Pregunta tonta, ¿por qué? Porque la puntera ha descendido por debajo de la Trayectoria Rectilínea. Por supuesto que hay veces en la que ésta es la única opción. Para que te hagas una idea, un Lance Torre vertical tiene un ángulo entre los lances trasero/delantero coinsiderablemente menor de 180º. Por supuesto, esta es la razón por la que ese lance es una mierda.
8. Línea floja
Un lance trasero malo –uno que no se estira por completo- puede provocar un bucle negativo. Si empiezas el lance delantero con línea floja, cuando la línea se tense la puntera de la caña descenderá por debajo de la SLP. Creo que esta frase se va convertir en un clásico.
Remedio:
La mayoría de los lances traseros defectuosos vienen de no parar la caña en el sitio correcto o, si no, de un arco de lance demasiado grande (por no hacer un levantado adecuado). Otro defecto importante sería un mal alineamiento, por supuesto. Pero francamente, si tu lance trasero es malo no habrás entendido nada de todo esto.
Como, de hecho, ocurre a los que estiran la línea con demasiada fuerza…
9. Precarga inesperada
Sí, ya sé que hay gente que usa la precarga y habla de ella como si ésta fuera la de dios en el lanzado, pero no lo es, y resulta bastante probable que la precarga interfiera en el que podría ser un bucle bastante bonito... y lo convierta en negativo.
Resumen
Si estás haciendo bucles negativos presta atención a tu lance trasero y asegúrate de que se estira por completo. Empieza el lance delantero lentamente (como queriendo hacer flick con una ciruela/araña/sandía en la punta) y piensa en todo momento en la suavidad de la que habla Jon Allen. Esto solucionará el problema en el 99% de los casos.
A propósito, como todos los lances de presentación son, de hecho, lances “mal hechos” hasta el bucle negativo tiene cierta utilidad. Un bucle negativo orientado verticalmente tiene el mismo efecto que un Tuck Cast, pero sin su dramatismo. Un bucle negativo orientado horizontalmente gproporciona extraordinarios lances curvos o de gancho.
Pero si visitas habitualmente el Foro todo esto ya lo sabes, por supuesto.
¡Buena suerte!
Paul
|