The world's best flyfishing site.

El spey simple (hombro izquierdo)
English version
------ Ads ------

-- Introducción
principios básicos
principios básicos 2
estilos diferentes
el agarre
disparando línea
la deriva
golpe de energía
el lance trasero
la tracción
la forma del bucle
cambio de dirección
viento lateral
contra el viento
a favor del viento
el lance lateral
lance underhand
el lance belga
levantamientos
disparando hacia atrás
distancia de vuelo
rodado básico
variantes del rodado
por el otro hombro
rodado con viento
rodado dinámico
lance Spey
Spey doble derecho
Spey doble izquierdo
Spey simple derecho
Spey simple izquierdo
pescando Spey
switch
rodado de serpiente
tuck
serpentinas
apilado
paracaídas
extendido
correcciones línea
curvos
ballesta
torre
tensión
Galway
lance snap

La situación es esta: orilla derecha, línea a la deriva, viento río arriba, queremos rodar hasta un ángulo de 90º a través de la corriente. La regla es: mantener la mosca viento abajo. ¿A qué ya sabías esto?

Tienes dos opciones: lanzar con la mano izquierda o lanzar con la derecha con un golpe de lance un tanto extraño (recuerda que debes rotar la muñeca de manera que el dorso de la mano quede arriba)

Estos son los pasos a seguir:

  • Coloca los pies apuntando en la dirección que quieres ejecutar el lance final.

  • Levanta la caña

  • Traslada la mosca río arriba, dibujando una luna creciente con la punta de la caña. Asegúrate de que la mosca se pose río arriba de la dirección de nuestro lance final; si no es así, rueda la línea río abajo y vuelve a empezar

  • Ejecuta el rodado

  • Baja la punta de la caña

  • Si estás lanzando por el hombro malo (con la mano derecha) puedes elegir entre comenzar el lance frontal con el pulgar delante de la nariz, o al lado de la oreja izquierda, o sacar el codo y ponerlo en línea con el hombro e inclinar la punta de la caña hacia la izquierda.

  • Llegando más lejos con el spey simple:

    Como con cualquier otro lance rodado se puede llegar más lejos disponiendo de más línea en el bucle D y/o aplicando la tracción:

    • Para lograr tener más cantidad de línea en el bucle D se puede empezar con más línea a la deriva. Si todavía no tenemos suficiente podemos levantar la caña y al hacerlo dejar que salga algo de línea por la punta de la caña para efectuar a continuación el rodado río abajo (esta es la manera rápida, la lenta es sacar línea agitando la punta de la caña y esperar a que la corriente estire la línea- no intentes esto con moscas pesadas)

      Al intentar conseguir más cantidad de línea en el bucle D es importante terminar el reposicionamiento de la línea río arriba con un pequeño golpecito de la punta-esto le añadirá al bucle una punta. A medida que manejes más línea deberás levantar la mano más para reposicionar la línea y formar un bucle D mayor. En casos extremos puedes acabar con el brazo totalmente extendido, apuntando en un ángulo de 45º detrás de ti. No se puede comenzar un rodado desde esta posición-debes bajar el codo hasta que el pulgar quede entre la oreja y el hombro- vuelve aparecer la deriva disfrazada con otro traje.

      Es posible, aunque complicado buscar el momento exacto, disparar línea al formar el bucle D después del reposicionamiento río arriba. Practica esto con el lance rodado saltarín (jump roll) para conseguir la sincronización exacta.

    • Como anteriormente, es posible añadir pequeñas tracciones en todas las fases de este lance. Presta especial atención al lance frontal..

    Línea hundidas, moscas plomadas y el lance spey:

    En estas circunstancias el lance spey deberá estar precedido de un rodado río abajo para subir a la superficie la línea hundida o mosca lastrada.