The world's best flyfishing site.

El Spey doble (por el hombro izquierdo)
English version
------ Ads ------

-- Introducción
principios básicos
principios básicos 2
estilos diferentes
el agarre
disparando línea
la deriva
golpe de energía
el lance trasero
la tracción
la forma del bucle
cambio de dirección
viento lateral
contra el viento
a favor del viento
el lance lateral
lance underhand
el lance belga
levantamientos
disparando hacia atrás
distancia de vuelo
rodado básico
variantes del rodado
por el otro hombro
rodado con viento
rodado dinámico
lance Spey
Spey doble derecho
Spey doble izquierdo
Spey simple derecho
Spey simple izquierdo
pescando Spey
switch
rodado de serpiente
tuck
serpentinas
apilado
paracaídas
extendido
correcciones línea
curvos
ballesta
torre
tensión
Galway
lance snap

Recuerda la regla básica para este lance: mantén la mosca viento abajo. El escenario: orilla izquierda, viento río abajo.

Todo lo que hicimos por el hombro derecho lo haremos ahora, de la misma forma, pero al revés. Hay dos manera de llevar a cabo este lance: puedes lanzar con la mano izquierda o con la derecha- si sabes manejar la izquierda, úsala, de lo contrario el lance resultará un poco más difícil. Si te ves obligado a lanzar con la mano “mala”, prueba esto: gira el agarre de la caña de manera que el dorso de la mano quede por encima de la empuñadura y exagera un poco el movimiento de cintura.

Levanta la punta de la caña, trasládala río arriba hacia la derecha, cambia de dirección con el movimiento de media luna río abajo y ejecuta el rodado.

Si tienes que realizar estos lances en lago, asegúrate de que el viento sopla por la espalda y alterna los lances, lanza por el hombro derecho, por el izquierdo, por el derecho, etc. Acuérdate en reposicionar los pies con cada lance (es una gran ayuda)

Lanzando más lejos con el doble spey:

Puedes conseguir un doble spey más efectivo, bien disparando línea, bien aplicando tracción o las dos cosas a la vez. Puedes disparar línea en tres fases del lance:

- aguas arriba: al final del golpe de lance río arriba, prueba a disparar un par de metros de línea, que luego formarán parte del bucle D (al incorporar más línea al bucle D deberás terminar el cambio de dirección con un golpecito hacia arriba más pronunciado (obteniendo un bucle D con punta)

Para conseguir unos bucles D realmente grandes vas a necesitar: a- una línea DT,b-levantar el brazo cuando se empieza a formar el bucle D; si levantas el brazo en la parada, deberás bajar el codo para situar el pulgar a la altura de la oreja antes de ejecutar el rodado (de lo contrario lo único que lograrás es lanzar la línea sobre el agua, delante de ti, produciendo un ruido impresionante y poco efectivo)

- en el bucle D: es posible, pero el momento exacto es crucial

-en el lance frontal, como en el lance rodado

El momento más lógico para aplicar la tracción es en el lance frontal justo antes de la parada. Sin embargo, se puede aplicar tracciones cortas en cualquier fase del lance: en el levantamiento, en el cambio de dirección río arriba y en la formación del bucle. En realidad nunca he necesitado aplicarlas en todas esas fases del lance - pero nunca se sabe...