The world's best flyfishing site.

El Spey doble (por el hombro derecho)
English version
------ Ads ------

-- Introducción
principios básicos
principios básicos 2
estilos diferentes
el agarre
disparando línea
la deriva
golpe de energía
el lance trasero
la tracción
la forma del bucle
cambio de dirección
viento lateral
contra el viento
a favor del viento
el lance lateral
lance underhand
el lance belga
levantamientos
disparando hacia atrás
distancia de vuelo
rodado básico
variantes del rodado
por el otro hombro
rodado con viento
rodado dinámico
lance Spey
Spey doble derecho
Spey doble izquierdo
Spey simple derecho
Spey simple izquierdo
pescando Spey
switch
rodado de serpiente
tuck
serpentinas
apilado
paracaídas
extendido
correcciones línea
curvos
ballesta
torre
tensión
Galway
lance snap

Así se realiza el spey doble (por el hombro derecho):

  • Comenzamos con la línea suspendida a la deriva y queremos lanzar a 90º al otro lado del río (pueden ser más grados, pero en ese caso hay mejores maneras de lograrlo)

  • Digamos que, por ejemplo, somos diestros, nos encontramos en la orilla derecha (si miramos al otro lado del río, la corriente va de izquierda a derecha)y sopla un viento río abajo (recuerda que siempre queremos mantener la mosca viento abajo)

  • Mueve los pies: colócate justo enfrente de la dirección en la que quieres terminar el lance y gírate por la cintura: de manera que los hombros te queden directamente mirando río abajo (esta es la mejor manera de aprenderlo - una vez que sepas lo que estás haciendo, te puedes colgar de los árboles, saltar a la pata coja y normalmente romper todas las reglas)

  • Levanta la caña como lo harías en un lance básico por encima de la cabeza

  • Entonces, sin hacer pausa, lleva la punta de la caña al lado izquierda del cuerpo, gira por la cintura, de manera que la punta acabe señalando casi directamente río arriba y quede a unos 30 centímetros de la superficie del agua. Queremos mantener la mosca río abajo, mejor si es justo en frente de donde queremos lanzar (si llevamos la caña río arriba con demasiada fuerza y la mosca se posa más arriba de donde queremos, todo lo que haremos es dejar que la corriente la lleve hacia bajo un poco. Si por el contrario no conseguimos posar la mosca cerca de donde queremos, perderemos demasiada energía en el lance frontal, así que deberemos ejecutar un rodado aguas abajo y comenzar de nuevo

  • Lo que queremos hacer ahora es cambiar de posición la línea que hemos llevado aguas arriba hacia nuestro hombro derecho y formar el bucle D. Trasladamos la caña hacia abajo y hacia arriba hasta nuestra posición para ejecutar el rodado. Este movimiento se conoce como el movimiento de media luna. Levantamos la punta, la bajamos y la volvemos a levantar en un movimiento suave y uniforme. La línea se deja llevar y termina formando un gran bucle con forma en D por encima de nuestro hombro derecho.

Ya nos encontramos en la típica posición para ejecutar el lance rodado. Así que el resto ya lo conoces.