The world's best flyfishing site.

Por encima del otro hombro
English version
------ Ads ------

-- Introducción
principios básicos
principios básicos 2
estilos diferentes
el agarre
disparando línea
la deriva
golpe de energía
el lance trasero
la tracción
la forma del bucle
cambio de dirección
viento lateral
contra el viento
a favor del viento
el lance lateral
lance underhand
el lance belga
levantamientos
disparando hacia atrás
distancia de vuelo
rodado básico
variantes del rodado
por el otro hombro
rodado con viento
rodado dinámico
lance Spey
Spey doble derecho
Spey doble izquierdo
Spey simple derecho
Spey simple izquierdo
pescando Spey
switch
rodado de serpiente
tuck
serpentinas
apilado
paracaídas
extendido
correcciones línea
curvos
ballesta
torre
tensión
Galway
lance snap

En principio puede que parezca un poco extraño(aunque para algunos resulta algo más fácil) Sin embargo, el aprender a realizar el rodado por ambos lados es fundamental para tanto, lanzar con viento como para cambiar de dirección..

Los principios son exactamente los mismos que para nuestro hombro natural de lanzado. No obstante, estas sugerencias nos pueden venir bien:

Ayuda el girar la muñeca de manera que el dorso de la mano quede por encima de la empuñadura.

Ayuda, también, el girar el cuerpo por la cadera para crear el bucle en D detrás nuestra.

Existen dos posiciones de la mano lanzadora para comenzar el lance frontal:

  1. pulgar en la otra oreja

  2. pulgar delante de la nariz (objetivo a la vista)

Se usa este lance cuando:

  1. el viento amenaza con lanzarnos la línea contra el cuerpo, o

  2. queramos cambiar la dirección hacia afuera de su posición actual (por ejemplo: cuando un lanzador diestro desea ejecutar un rodado hacia su derecha encontrándose la línea en frente de él) – si no ejecutáramos el rodado por el otro hombro en esta circunstancia, la caña se cruzaría por encima de la línea y se engancharía (pudiendo resultar hasta peligroso) Para cambiar de dirección haz lo siguiente: sitúate justo en frente de la nueva dirección, apunta la caña hacia allí, forma el bucle con forma en D y lanza; esto funciona dentro de un ángulo de 45º (conviene no dejar demasiada línea en el agua ya que ésta apunta en la dirección equivocada)

Como norma general, lo que queremos es formar el bucle en D bastante cerca del cuerpo, de manera que la punta viaje por encima de la línea en el golpe de lance frontal; si sopla viento fuerte puede que tengamos que formar el bucle elevando la punta de la caña por el otro lado del cuerpo para, de esta manera, conseguir situarla cerca del cuerpo pero por el otro lado.