Deslizamos la línea hacia nosotros hasta
posicionarla cerca y hacia un lado del cuerpo
Esperamos hasta que el extremo de la línea quede
inmóvil encima del agua y delante de nosotros
Formamos un bucle con forma de D entre la caña y la línea
Llevamos la punta de la caña hacia delante
flexionándola contra el peso de la línea que forma el bucle
Paramos la caña para que se descargue y lance lalínea
Al posarse la línea en el agua bajamos la punta de la caña
Este lance es especialmente
práctico en situaciones en las que no nos fiamos lanzar con demasiado
línea atrás, bien por falta de espacio o porque sopla demasiado viento
para hacerlo con seguridad.
Podemos
utilizar el rodado como parte de una secuencia del lance. Es decir, como
una manera de levantar la línea cuando estamos lanzando a una trucha cerca
de nuestros pies, y queremos disponer de suficiente línea fuera de la
punta de la caña para realizar el lance.
Con una línea hundida, este
lance es la mejor opción para sacarla del agua (a menos que queramos
cambiar de dirección, en cuyo caso deberemos aplicar otro tipo de
levantamiento- ver diferentes alternativas en la sección de tipos de levantamiento)
Si un pez toma nuestra mosca
justo en el momento en el que se forma el bucle en D (como a veces
ocurre, en parte porque la mosca deja de moverse, principalmente porque
los peces están ahí para incordiarnos) la única manera de clavarlo es con
un lance rodado y aprovechar el momento de la línea desplazándose hacia
delante para clavar. A propósito, a pesar del temple que se necesita,
esto supone alrededor de un 20% de mis capturas, así que apréndelo bien
si todavía no lo sabes.
Atentos: al contrario que en el
lance básico por encima de la cabeza, el rodado no necesita que la línea
esté del todo recta encima del agua. Así que también puede resultar útil
después de haber realizado un lance desastroso.
Para que este lance nos salga
bien es importante tener en cuenta que:
- El
extremo de la línea debe estar inmóvil sobre la superficie del agua
- Existe suficiente cantidad de línea en el
bucle en D como para flexionar la caña
- La línea se encuentre hacia un lado del
lanzador y no delante, ya que acabaría enganchándose con él al ejecutar
el lance frontal
- La línea se encuentre tan cerca del cuerpo como sea posible (no más
que la longitud de media caña) ya que este lance es más efectivo cuando la punta de
la caña se desplaza justo por encima de la línea.
- La punta de la caña sigue una trayectoria recta en el lance frontal.
De esta manera lograremos un bucle con forma de elipse, en contra de uno
redondo que acabaría en un montón de línea apilada.
- No lo intentamos realizar utilizando la parte fina de una línea descentrada