Los bucles con forma de V son más
aerodinámicos que los que tienen forma de U. Para conseguir un bucle con
forma de V, debes relajar la mano justo después de la parada. Si no la
relajas, la punta de la caña continuará hacia adelante y dará lugar a un
bucle en forma de U.
A propósito, esta relajación de la mano también es
importante para evitar que la puntera de la caña rebote. Todas las caña
rebotan en alguna medida después de la parada. Cuanto mejor es la caña,
menos rebota. Al relajar la mano después de la parada, lo que hacemos es
disminuir el efecto rebote, ya que la caña no encuentra nada contra lo
que rebotar. La casa Orvis dispone de una serie de cañas, las llamadas
Trident, que presumen de tener un sistema de amortigüación patentado
debajo de la empuñadura. Una técnica de marketing interesante, ya que en
realidad todos disponemos de nuestro propio sistema de amortigüación
fuera de la empuñadura.
Es posible variar la posición de
la punta en el bucle.Algunos lanzadores intentan situarla en la parte inferior del
mismo. Otros la colocan en el medio y otros lo hacen en la parte
superior.
Es muy probable que éste sea un
tema sobre el que se pueda hablar ampliamente, aunque todavía no he
conocido a nadie que lo haya tratado. Recuerdo haber leído un articulito
en alguna parte, lo siento no me acuerdo dónde, creo que en una revista
de pesca neozelandesa, que hablaba sobre la forma de los bucles, llamando
al bucle con punta en la parte inferior: bucle con morro de rata. Fue
hace mucho tiempo y nunca he hablado con el autor. El sistema que yo
utilizo para conseguir las diferentes formas del bucle es a través de los
diferentes ángulos que describo con la caña en el lance. Hasta ahora no
he utilizado la cara del reloj para nada, creo que este concepto es
demasiado limitado. Sin embargo, si lanzo entre las 12 y las 10 consigo
meter la punta en la parte inferior del bucle. Si lanzo entre las 2 y las
12 la meto en la parte superior y, aún así,consigo que la línea en esa parte del bucle siga
recta. Para ello debo bajar el codo en el lance frontal, con el fin de
mantener esa trayectoria recta de la puntera de la caña que necesito. Tal
vez el tema no termine aquí. Quizás el ángulo del lance trasero tenga
mucho que ver y quizás también tenga que ver el ángulo de la trayectoria
de la puntera cuando se descarga. No lo sé, en cuanto lo averigüe, tú vas
a ser el primero en saberlo.
Una manera muy buena de practicar
estos bucles consiste en lanzar con muy pocos metros de línea ( 8 metros
o menos)
Aunque existen opiniones para
todos los gustos, yo prefiero situar la punta en la parte superior del
bucle para lanzar distancia. De esta forma la forma del bucle actúa como
una cuña, manteniendo la línea en el aire un poco más tiempo.
Para lanzar contra el viento,
conviene situar la punta en la parte inferior del bucle, tanto como nos
sea posible. Por dos razones: es menos probable que el viento se cuele
por debajo del bucle y la segunda razón es que es del todo necesario un
lance trasero alto para poder lanzar contra el viento.