Normalmente se enseña este lance
diciendo: lance trasero alto, lance trasero alto, lance trasero alto. En
una situación sin viento, lo que intentamos conseguir es que la línea se
extienda del todo en el lance frontal a un metro de la superficie, más o
menos, que se quede suspendida en el aire durante una fracción de segundo y
que se pose en el agua suavemente. Si haces esto con viento de cara, lo que
ocurrirá es que la línea intentará estirarse y en vez de posarse suavemente
será arrastrada por el viento hasta nuestros pies. Así que lo que haremos
es inclinar el ángulo del lance frontal hacia abajo. Con este ángulo lo que
lograremos es que cuando la línea termine de estirarse en el lance frontal,
se encontrará prácticamente encima de la superficie del agua. La mayoría de
instructores enseñan de esta manera
a lanzar contra el viento.
¿Que cómo logramos un lance trasero
alto? La mejor manera es fijarnos en el codo. En vez de desplazarlo hacia delante
como normalmente haríamos al levantar la línea, lo metemos hacia dentro. En
otras palabras el codo debería desplazarse hacia atrás y ligeramente hacia
arriba. Lo que realmente estamos haciendo es cambiar el ángulo de la
trayectoria que sigue la mano al ejecutar el lance trasero: obligamos a la
mano (y punta de la caña) a seguir un ángulo mucho más cerca de la vertical
que de lo normal.
Y no te olvides de derivar.
De acuerdo que un lance trasero alto
es importante. Pero a su vez deberíamos decir: bucle estrecho, bucle
estrecho, bucle estrecho (en el lance frontal) Prescindir de dejar la mosca
suspendida en el aire no es tan importante como crear un bucle muy
estrecho.
Añadir un tirón al lance frontal nos
dará un bucle más estrecho y ese pequeño impulso que a menudo necesitamos.
Con frecuencia el bajo no se estira.
Para conseguirlo prueba esto: ata una mosca más pesada o más esbelta o
frena el disparo de línea con la mano izquierda de manera que el extremo del
bajo salga impulsado hacia delante. Con viento muy fuerte, tifones o
huracanes, prueba la triple tracción: un tirón extra justo antes de que la
línea se termine de estirar del todo.
Algo que oigo con frecuencia es que
hay que intentar lanzar “debajo” del viento. Según la teoría, cuanto más
cerca del agua estemos menos viento hace. Desde luego que viento hace ahí
abajo, el hecho de que se formen olas en la superficie del agua lo
demuestra, y aunque sí que es cierto que sopla menos viento, nunca lograrás
lanzar “debajo” de él.
Sin embargo, si decides salir a
lanzar con viento de fuerza 9, debes pensar en el lance lateral No es tanto
el hecho de que mantiene la línea cerca de la superficie, como que sitúa la
caña alejada de la vertical (donde la línea puede golpear la caña con algún
objeto extraño interesante) En el lance lateral, dando al lance trasero una
ligera trayectoria ascendente, eliminaremos el problema de dejar la mosca
suspendida en el aire en el lance frontal. Una gran ventaja de lanzar
lateralmente es que si el bajo no se extiende, aterriza formando un curvo y
no un apilado.
El control es crucial en el lance con
viento de cara. Estrecha los bucles, mete el codo hacia dentro, intenta
lanzar como si fueras un lanzador de dardos. Esfuérzate en mantener el codo
y el hombro en línea. Lanzar contra el viento te ayudará a mejorar el
estilo y los bucles, ya que en
cuanto intentes aplicar fuerza se vendrá todo abajo. El viento no es nada
tolerante con los bucles chapuceros.
Practica el control de los bucles
lanzando contra el viento…así, cuando tengas que pescar con viento de cara,
no te echarás a llorar.