Ejercicio de lanzado 1 - La línea recta
En acción de pesca hasta este  esperpéntico lance sin nombre es casi siempre más efectivo que uno recto

La línea recta es uno de esos aspectos del lanzado que hay que aprender a realizar bien para después no aplicarlo casi nunca en pesca (comienzo esperanzador de esta serie de ejercicios) Yo alcanzo a distinguir tres caras o aspectos bien diferentes que pueden describir a la línea recta. A saber:

  1. Inútil: produce dragado al instante

  2. Necesaria: en presentaciones activas que requieren movimiento

  3. Punto de partida para nuestro ejercicioFundamental: 1- cómo punto de partida en muchos lances de presentación y lances muy largos (ya sabes, esos locos del club de la WF5)

Lo opuesto a una línea recta es o bien una línea desviada de nuestro objetivo o bien un lance de línea floja. Es importante darnos cuenta de que incluso un lance de línea floja debe partir de una línea recta o si no será un lance tipo burruño que sirve más bien para poco. La precisión con un lance de línea floja pasa por ser capaces de ser muy precisos en lances básicos en línea recta. Y esto es lo que vamos a practicar en este ejercicio.

Elementos necesarios para este ejercicio

  • Cinta métrica

  • Dos fundas de tela de dos cañas

Funcionamiento del ejercicio

) Cuando lo consideremos oportuno iremos desenrollando las fundas Con un poco de práctica esto te pasará una vez de Empezamos a 10 metros de distancia donde colocaremos nuestras dos fundas totalmente enrolladas y separadas 50 cms. La idea es conseguir situar la línea dentro de ese pasillo sin que toque nunca ninguno de los dos bordes (fundas) El bajo de línea deberá quedar siempre al otro lado del extremo más alejado del pasillo.

A medida que vamos consiguiéndolo iremos poco a poco desenrollando las dos fundas al mismo tiempo. De esta manera el ejercicio se vuelve más exigente e interesante.

Las claves

Debemos intentar mantener todo el sistema en perfecta línea recta. En una postura cerrada nuestro cuerpo, brazo, muñeca y pulgar deben seguir una trayectoria totalmente recta en línea con el pasillo que hemos configurado. Esto dará lugar a un bucle de apertura totalmente vertical, el más adecuado para este ejercicio. Probad a ver que ocurre si en el golpe frontal nuestro pulgar se desvía ligeramente hacia un lado.

Desde ahí se ven las cosas muy diferentesComplicando las cosas

  • Nos vamos alejando del objetivo dando pasitos hacia atrás (11, 12 metros...)

  • Juntamos las dos fundas unos centímetros

  • Una rodilla en tierra. De esta manera deberemos elevar ligeramente el lance trasero

Carlos

Se complican las cosas: a trece metros, fundas totalmente desenrolladas y separadas 30 cms.