Curvas sexy

La idea de que una curva en la línea sirve fundamentalmente para rodear una piedra o vegetación en el río no es del todo acertada. Desde mi experiencia la mayor utilidad de una curva es la de conseguir más metros de deriva libre de dragado. Para sortear piedras el mejor lance es posar la línea o el bajo y no sortearlas en absoluto, más bien nos montamos encima de ellas. Si la piedra es alta mejor aún, ya que podemos conseguir que el bajo caiga en pequeñas serpentinas de manera elegante y sobre todo práctica. Para la vegetación efectivamente mejor sortearla.

Intentando rodear el aro con la lana atrapada debajo del cono. Uno.....dos.Este ejercicio nos va a ayudar a educar nuestra muñeca para ejecutar curvas en la línea. Una curva del tamaño justo en el punto exacto va a liberar al tramo siguiente de nuestra línea de una molesta tensión que seguro hará dragar nuestra mosca mucho antes de lo deseado.

Equipo necesario

Un aro y varios conos.

Objetivo

Inmediato: posar nuestra lana en el aro rodeando la línea el obstáculo que se encuentra en medio (cono) con una curva bien definida.
A largo plazo: ser capaces de sortear vegetación acuática de baja altura y posicionar un tramo corto y bien definido de línea corriente arriba.

Por el otro lado.Procedimiento

Este ejercicio no es nada fácil. Así que lo vamos a dividir en dos fases para no asustar a nadie.

Fase de calentamiento: situamos un cono a 8 metros de distancia y pillamos nuestra lanita atrapándola debajo de él. Nos situamos en posición normal de lance y tensamos la línea. Realizamos ligeras flexiones de la muñeca a izquierda y derecha y observamos como viajan las ondas hasta el cono. Aumentamos el tamaño de las flexiones y lógicamente el de las curvas. Ahora realizamos una curva e inmediatamente después bajamos la caña para posar la línea y evitar que la onda viaje hasta el cono. Seguimos jugando y experimentando intentando situar la curva a diferentes alturas del recorrido hasta el cono. Lo pasamos bien.

Hora de la verdad: sustituimos el cono por un aro. Clocamos el cono a mitad de recorrido entre nosotros y el aro. Realizamos el mismo ejercicio que anteriormente pero esta vez intentando meter nuestra lana en el aro y la curva que rodee al cono. Espectacular.

Consejos

Como opción en vez de flexiones de la muñeca puedes dibujar semi-círculos con la punta de la caña en el aire, se consigue el mismo efecto.
Puedes controlar los siguientes parámetros de la curva:

  • Distancia: según se tarde más o menos en aplicar la curva después de la parada.
  • Profundidad: según el recorrido de la flexión de la muñeca o el tamaño de los semi-círculos dibujados.
  • Longitud: según cueste a la muñeca volver al eje central en la flexión.

Estamos en la fase dos. Un pelín más difícil.

Complicando las cosas

Podemos alegrarnos la vida haciendo varias cosas:

  1. Alejando el aro.
  2. Alejando el cono.
  3. 1. Añadiendo nuevos conos juntos bien disponiéndolos en fila, perpendiculares a nuestra línea de lanzado (aumentando la profundidad de la curva) o en columna, en línea con nuestra trayectoria de lanzado (aumentando la longitud de la curva).

Una curva amplia por la izquierda


Carlos