Ejercicio de lanzado 4 - El lance extendido

Probablemente este es el lance de presentación más importante y versátil. Se aprende rápido pero llegar a dominarlo requiere mucha práctica y entrenamiento. Puede cumplir fundamentalmente dos funciones:

  • Evitar alinear el pez, fundamentalmente pescando río arriba. Pescando corriente abajo si el pez no toma nuestra mosca (algo impensable), lograremos levantar la línea sin asustarlo (posiblemente) al no haber pasado la línea por encima de su ventana.
  • Situar un tramo de línea corriente arriba por encima del pez para evitar el dragado.

Equipo:
Un aro y unos cuantos conos.
Importante: una funda de caña que se vaya desenrollando en una u otra dirección sirve (es algo más sencillo) si no hemos conseguido conos todavía (comprarlos me refiero)

Procedimiento
Empezamos con el aro (su centro) a ocho metros de distancia de nuestra posición. El cono fijo es el de la bandera. El aro es lo que está debajo de la lanita amarilla
Colocamos un cono que llamaremos cono fijo justo entre nosotros y el aro y separado unos tres metros del mismo. Este cono (en las fotos lleva una bandera para identificarlo) no se moverá nunca de esa posición. Iremos añadiendo conos (uno a uno) en una dirección y más tarde en la otra para practicar el lance tanto por la izquierda como por la derecha.
Queremos situar nuestra lana, bien visible y recortada, dentro del aro, a ser posible en el mismo centro del aro : Por supuesto nuestra línea no debe ni rozar ningún borde de los conos (o funda desenrollable en su defecto).
Fácil y bonito







Consejos
Con un bucle de apertura vertical en el momento que la lana sobrevuele el aro extenderemos el brazo hacia un lado (exacto, de ahí el nombre). Deberemos disparar línea.
Conviene exagerar el movimiento involucrando tronco y piernas en la extensión (no tengáis miedo de parecer bailarinas de ballet)
A estas alturas deberíamos estar acostumbrados a hacer un poco el ganso.





Complicando las cosas
Un poco más difícil Vamos añadiendo conos y nos separamos del aro dos o tres metros más. Esto es difícil.
Situamos los conos algo más cerca del aro. Esto es muy difícil (no hay ni foto).

Combinado con lances de línea floja Una vez que hayamos conseguido realizar este ejercicio con éxito (tres conos mínimo por nuestra izquierda si somos diestros y cuatro por la derecha) podemos hacer algo para convertir este lance en algo verdaderamente letal: jugar con la punta de la caña para añadir línea floja al sistema. Recordar el primer ejercicio en el que hablábamos sobre la inutilidad de la línea recta. Esto es aplicable también a este lance de presentación.

  • Si tras la extensión dejamos la punta de la caña alta conseguiremos línea floja cerca de nosotros (paracaídas).
  • Si después de la extensión bajamos la punta de la caña con rapidez tras haber frenado el disparo de línea hasta el agua, conseguiremos pequeñas serpentinas a lo largo de toda la línea (picado).


Para el extendido por la izquierda deberías poder imitar a un bailarín de ballet