Lance en L
La L a punto de terminar de formarse

Este lance es nuevo en su concepto pero todos sus aspectos técnicos han sido puestos en práctica en varios lances anteriores. El lance en L crea un posicionamiento del último tramo de la línea muy interesante para retrasar el dragado cuando por la vegetación de alrededor y sobretodo por encima de nuestras cabezas no podemos mantener la caña en vertical. En esa posición y altura de caña ejecutar un lance de línea floja a parte de difícil puede que no sea suficiente. Hacer viajar esa línea floja hasta el final es muy complicado. Y hacer todo eso con precisión casi del todo imposible (para mí). Es mejor saber ejecutar este lance en tales circunstancias.

Utilidad: retrasar el dragado de nuestra mosca pescando a través de corrientes.

Descripción: la línea forma una figura de L en el último tramo antes de llegar al bajo. La pata de la L más cercana al bajo se sitúa en total línea recta con la corriente minimizando el dragado de manera efectiva.

Ejecución: ejecutamos un lance lateral. Justo después de la parada frontal deberemos aplicar una rápida y enérgica curva con una flexión de muñeca hacia la derecha y vuelta al centro. Esta curva debe llegar hasta el extremo y caer al agua con la forma deseada.

Ahí está. A punto de posarse sobre las corrientes

Variables controlables:

  • tamaño de la L: dependerá de la amplitud de flexión de nuestra muñeca.

Si no te sale es que:

  • No sabes todavía meter curvas en el sistema. Vuelve a lecciones anteriores.
  • Te falta energía y por tanto velocidad en la aplicación de la curva y la línea cae al agua antes de que ésta llegue hasta el final. Resultado: la L se queda por el camino.


¡Esa es una L mayúscula!

click for movie!