
El lance
Sin duda ésta es la mejor manera de practicar lanzado en acción de pesca. Y os aseguro que es tremendamente divertido. Prueba de todo: lances anti-dragado, anti-obstáculos, curvos, ganchos... En determinados tramos pesca solo con rodados. Te darás cuenta de la versatilidad y practicidad de este magnífico lance. Practica precisión. Posa tu mosca pegada a la orilla, debajo de esas ramas y delante de esa prometedora piedra. Experimenta en corrientes con diferentes lances de línea floja y comprueba hasta dónde puedes derivar tu mosca sin que drague utilizando uno y otro.
El lance extendido
Este tipo de lance no se incluye en ninguna categoría específica ya que es un lance que resuelve varias situaciones. Reconocida por el maestro norteamericano Doug Swisher como la herramienta más poderosa en su arsenal técnico, el lance extendido es en sí mismo un lance anti-dragado, anti-alineamiento y anti-obstáculos. Ahí es nada.
Llegarás a la conclusión de que por muchos lances de presentación que existan el número y variedad de configuraciones diferentes de corrientes es siempre infinitamente mayor. La otra conclusión a la que llegarás rápidamente es la enorme y todavía infravalorada importancia del dragado ( y eso te motivará y estimulará a crecer como lanzador, ...o al revés) De vez en cuando lanza lejos. Posa a quince metros (eso en el río es muy largo) y logra la deriva de tu vida (de haber alguien mirando te aplaudirá)


Esta modalidad de pesca no permite manos ni mentes perezosas. O andas despierto con la mano complementaria o no vas a clavar ni una. La recogida larga (brazo totalmente estirado por detrás de la espalda) y levantada rodada permiten un rápido y preciso manejo de la línea. Es mejor no dejar la línea a merced de la corriente, es más lento y produce enredos en piedras, palitos y botas a medida que avanzamos.

El equipo
En cuanto a este punto sólo puedo comentar algo interesante sobre el bajo. Lo demás no es en absoluto relevante. Que tu bajo sea lo más corto posible (¿tres metros?) lo más grueso (¿un 14?) y con los menos nudos posibles(¿ninguno?) Recuerda que vamos a realizar un número desacostumbrado de lances y en las más complicadas querencias. Un bajo así te evitará enredos, te dará más precisión y si hace viento de cara te acordarás de mí y de este consejo. Los nudos de los bajos tienen la manía de acumular colgajos verdes, lo hacen más pesado y en un lance apilado del último tramo de la línea y bajo (ideal para remolinos de las partes inferiores de grandes piedras) el burruño que te montas es de aupa. Una cosa más sobre el equipo. Lo aprendí de Lefty Kreh (en uno de sus libros) Gorras con visera muy ancha dan buena sombra pero no dejan ver bien la trayectoria de la línea en el aire a cierta altura. Puede ser, creo, un pequeño inconveniente al pescar al agua para seguir con rapidez y precisión la caída de nuestra mosca. ¡Ah! que se me olvidaba, de Perogrullo: botas con fieltro y clavos que como te decía iremos rapidillos.

Carlos Azpilicueta