Aitor Coterón, sobre la precisión en el lanzado

No me acuerdo dónde ni cuándo conocí a Aitor hace ya algunos años. Sí se que su sentido del humor, rebosante sentido común y capacidad de análisis son motivo más que suficiente para juntarme y charlar con él siempre que puedo. Su visión y conocimiento de la pesca y su habilidad para desmontar mitos y leyendas hacen de cada encuentro algo digno de recordar.

Se define así mismo como un pescador normalito pero con muchas inquietudes. En esta curiosidad, dice, basa sus esperanzas de mejorar constantemente.
Le gusta especialmente la pesca a seca y a pez visto, pero no desdeña nada que tenga que ver con la técnica del sedal pesado.
Publicó varios trabajos en la primera etapa de Dánica, en Trofeo Pesca y uno en Plaisirs de la Peche. Por cierto, de ésta última lleva varios años esperando que le pague ese artículo que ella misma solicitó.

Recientemente ha traducido dos libros sobre lanzado a mosca para Editorial Tutor. Actualmente publica algún trabajo en la revista de internet www.conmosca.com. Además, como bien sabemos, traduce al castellano contenidos escogidos de Sexyloops.
Actualmente, está madurando la idea de ofrecer colaboraciones a la revista británica Fly Fishing & Fly Tying.

Esta es su ponencia dividida en temas sobre la precisión en el lanzado que presentó con gran éxito el pasado Viernes 16 de Diciembre de 2005.

Introducción
1- Que no es la mosca
2- Siete de cada diez
3 Sobre la páctica.mp3
4- Ni trucos ni fórmulas mágicas
5- Las truchas de Nueva Zelanda
6- Clonando el golpe de lanzado
7- Insisto en el golpe de lanzado
8- Mejor cañ corta
9- Si se recupera rápido mejor aún
10- La técnica de Joan Wulff
11- Una pega con la técnica de Joan
12- Más precisión de revés
13- El concepto de la focalización
14- Focalizando la manguera
15- Los maravillosos embudos
16- La técnica del codazo