...sobre varitas mágicas
Melchor: Al margen de esta interesante, como usted bien señala, “teoría”, yo pienso que la obsesión por las mosca artificiales, sean exactas o no, es propia de los que intentan suplir deficiencias técnicas de lanzado. Lo peor es que muchos de ellos no son conscientes de ello.
Yo tengo otra teoría.
Moderator: Hombre, su turno pues.
Melchor:La llamo el Síndrome de la varita mágica. El hombre tiene una necesidad vital de encontrar utensilios que le hagan la vida más fácil y le ahorren esfuerzo y sudor. Incluso aunque sabe que no hay productos milagrosos para adelgazar o sistemas relámpago para aprender inglés en 6 meses siempre está dispuesto a probar algo nuevo, por si acaso. Lo que sea con tal de ahorrarse sufrimiento y dolor. Las varitas mágicas en pesca son fundamentalmente dos. Cañas que lanzan metros casi solas, que presentan con una delicadeza única o que posan contra el viento y moscas infalibles que ningún pez puede rechazar.
Pablo: No insinuará que yo soy aquí el representante de las varitas mágicas.
Melchor: En cierto modo, ya lo creo que es. Lo que usted defiende se puede comprar. Es por ello que la gran mayoría de pescadores cambian de mosca antes que de lance o presentación. Por eso es también que la mayoría de foros, debates y conversaciones entre pescadores trata siempre sobre este u otro modelo. Es la razón por la que existe mucha más literatura escrita sobre montajes que sobre cualquier otro tema relacionado con la pesca con mosca. Continuamente se intenta sustituir la práctica y el aprendizaje por una nueva caña o un nuevo modelo artificial. Siempre de manera errónea. No nos resignamos a oír que en pesca con mosca la única varita mágica que existe es el entrenamiento, estudio personal y horas de esfuerzo. Y eso, amigo mío, no se puede comprar en la tienda.
Moderador: Mmm, interesante.
Pablo: Y bastante equivocado. Con la opción que yo defiendo están relacionadas mucha más habilidades y destrezas que con la suya: conocimiento de materiales de montaje, destreza manual, creatividad imaginación y sentido artístico y sobre todo estudio entomológico. Claro, seguro que para usted es más importante cómo se maneje la red cazamariposas que el reconocimiento exacto de una especie de efemeróptero en la lupa binocular.
Melchor: Pesca más el que pesca mejor no el que tiene mejores imitaciones.
...ligero punto de encuentro
Moderador: ¿No creen ustedes que al final pesca más el que con la mejor imitación mejor la presenta?
Pablo: Es curioso pero eso no ocurre casi nunca.
Melchor: Le doy la razón..
Moderador: Vaya, explíquense ambos por favor.
Pablo: La gran mayoría de los pescadores con mosca están posicionados mucho más cerca de una opción que de la otra.
Melchor: Casi siempre más cerca del lado de la Imitación. Obsesionados por cambiar de mosca una y otra vez para solucionar todos sus problemas.
Pablo: Cada vez más pescadores se centran casi exclusivamente y con solo un par de modelos diferentes en sus cajas en la Presentación.
Melchor: Sí, pero siguen siendo una gran minoría.
Pablo: Es curioso pero suele coincidir que los que más peces capturan saben poco de lanzado. Creo saber por qué es.
Moderador: Le escucho.
Pablo: Porque realizan la mejor presentación que se puede hacer. Se acercan todo lo que pueden al pez y con suavidad y de punta le pasan una mosca por el morro. Sin ninguna técnica ni entrenamiento extraordinario es todo lo que hacen. Y una vez que el pez ve la mosca en sus narices o se parece mucho a lo que come o hasta luego. Y a eso se resume todo lo que usted quiere defender.
Melchor: Usted está describiendo un tipo de pesca en unos ríos y condiciones específicas. Cierto que este tipo de pescador captura peces pero son muy limitados cuando se les saca de ese entorno y deben pescar un poco más largo.
...el dragado no siempre es decisivo
Pablo: Sostengo que una imitación realista delante de un pez puede tolerar una presentación algo defectuosa, incluso un cierto nivel de dragado.
Melchor: Eso nunca. La trucha, por ejemplo, es mucho más selectiva con una mala presentación que con un modelo concreto de mosca utilizado. Si en algo es especialista es en saber distinguir lo que flota y deriva con total naturalidad o de manera algo forzada.
Pablo: Lo que logran las malas presentaciones es hacer destacar las deficiencias de una determinada imitación. Los insectos naturales están continuamente sometidos a vaivenes y micro corrientes. Raramente siguen una deriva totalmente uniforme y predecible por el pez.
Melchor: Eso es cierto. Y eso no hace más que dificultar nuestra presentación. Ya que nuestra mosca deberá seguir esa deriva nada uniforme del insecto natural.
...conclusiones
Moderador: Para ir terminando unas últimas reflexiones si les parece.
Pablo: Me gustaría acabar señalando que la gran dificultad, estudio y trabajo que lleva el crear imitaciones casi perfectas tiene siempre su recompensa en el agua. Son muy pocos los pescadores que utilizan este tipo de imitaciones de manera sistemática pero son sin duda los que más pescan. La Imitación hoy en día y con el conocimiento sobre el arte del montaje de artificiales que existe, destaca en importancia muy por encima sobre el concepto de Presentación. Nunca, hasta hace bien poco, había estado tan claro.
Saber lanzar o presentar sabe más o menos bien cualquiera. Saber montar modelos que realmente imiten insectos naturales y después los utilicen para pescar hay muy pocos que lo hagan. De ahí precisamente surge esta polémica.
Moderador: Su turno para terminar.
Melchor: La pesca con mosca trata exclusivamente de poner una mosca en el agua sin asustar al pez y hacer que flote de manera natural. Por muy buena que sea nuestra imitación siempre va a ir atada a un hilo y este a su vez a uno mucho más gordo. Entre nosotros y el pez casi siempre van a existir multitud de corrientes a veces del todo indescifrables. Estaremos rodeados de vegetación y obstáculos y el viento raras veces va a ser nuestro aliado. Toda esta realidad interactúa entre sí y es cambiante a cada paso que demos y cada minuto que pase. Sinceramente prefiero confiar en mi habilidad y conocimiento en el río mucho antes que en lo que llevo en la caja.
Moderador: Muchas gracias a los dos por este interesante debate y hasta la próxima.